El ejercicio dentro del estilo de vida es con diferencia la mejor droga, con el menor riesgo posible.
En este momento habitas una casa en el mundo: tu cuerpo. Disfrutarlo, conocerlo y cuidarlo depende de ti
miércoles, 28 de diciembre de 2016
La píldora definitiva
Las enfermedades crónicas causan según la OMS, 14 millones de muertes, un 85% de ellas en países desarrollados. Cáncer, diabetes, ataques al corazón, son los nombres propios de las amenazas reales en el primer mundo.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Cuerpo y hábitos : la ciencia de la salud II
Si no cuidas tu cuerpo, donde tienes pensado vivir” Jim Rohn
El cuerpo
es el vehículo, aquello que nos lleva por el mundo, y que nos permite
explorarlo desde multitud de sentidos. No se trata de vivir para conservarlo,
pero necesitamos cuidarlo para que nos lleve de la mejor manera. No es lo mismo
llevar un coche sin cuidar, destartalado y con el motor destrozado, que tenerlo
bien cuidado, dándole el mejor combustible y haciéndole la cantidad de
kilómetros óptimos.
2.1 Muévete
El
movimiento, es necesario para nuestro cerebro, de hecho, la función principal
de este, no es hablar o hacer cálculos mentales, sino controlar el movimiento video.
La sociedad
actual, debido fundamentalmente a los avances tecnológicos, ha reducido la
forma y cantidad en la que nos movemos, dando paso a un elevado sedentarismo
(falta de actividad física) que mata a 5 millones de personas al año Estudio
¿Qué
actividad física es la mejor? Aquella que hagas, Busca una actividad o
movimiento que te guste, ya sea bailar, jugar a fútbol, cortar troncos o andar.
Genera la costumbre de moverte día a día.
El
ejercicio físico es antidepresivo Estudio , cardioprotector Estudio, mejora la
memoria
Estudio , previene la obesidad Estudio y es antiinflamatorio Estudio entre otros. De
hecho, correr crea neuronas Estudio.
Incluso desde el punto de vista del ahorro, cada euro invertido en actividad
física, ahorra 50 en gasto público en sanidad Noticia.
Se puede reducir el gasto en sanidad unos 1000 euros al año Noticia.
2.2 Come sano
Aquello con
lo que alimentas tu cuerpo, lo construye. No es lo mismo construir tu casa con ladrillos
buenos que malos. La calidad de los materiales, en este caso de la comida,
determina la calidad física de tu cuerpo. No solo de tu cuerpo, el
funcionamiento de tu cerebro y tus pensamientos se ven afectados, ya que no hay
una división real entre mente y cuerpo. La industria alimentaria manipula en
muchas ocasiones aquello que es comer sano. El mejor consejo sería: como comida
real (verduras, frutas, carne, huevo, pescado y algo de cereales y legumbres) y
evita procesados y comida prefabricada. Piensa que una manzana, se vende sola,
sin ponerle la etiqueta de Light o enriquecida con omega 3.
Existe muchos falsos mitos en
alimentación Video.
Desde aquí las recomendaciones básicas son:
elegir alimentos de calidad, diversos, frescos de la estación e
integrales. También podemos beneficiarnos de saltarnos alguna comida o hacer
algún día de ayuno Estudio,
Estudio.
1
“Evita
los productos que se anuncian en televisión”
2
“Si
viene de una planta lo puedes comer, si se hizo en una planta no”
3
“No
comas cereales de desayuno que cambien el color de la leche”
4
“Come
cuando tengas hambre, no cuando estés aburrido”
5
“No
comas nada que tu abuela no reconocería como comida”
6
“Siempre
que puedas, compra tu comida en un mercado donde vendan directamente los
productores”
7
“Come
comida cocinada por personas, no por corporaciones”
8
“Come
animales que a su vez comieron bien”
9
“Come en
la mesa”
10 “No obtengas tu combustible del mismo sitio
que lo hace tu coche”
Alimentación
ha demostrado ser beneficiosas entre otras para evitar o reducir enfermedades
metabólicas (diabetes, obesidad), cardiacas, mejorar la recuperación del
organismo, elevar nuestra energía vital y llevar un estilo de vida más activo.
2.3 Descansa
Un poco de
estrés en el organismo, no sólo es aconsejable, sino que es necesario. Nuestra
biología está más adaptada a estreses agudos y puntuales, con periodos
prolongados de recuperación y descanso. Pero someter a la mente y al cuerpo a
un estrés crónico, puede desembocar en enfermedades. El descanso es necesario,
y a día de hoy cobra tanta importancia como la recuperación.
Lo principal son horas suficientes de sueño, y de calidad. Adaptadas a nuestro ritmo circadiano.
Un ejercicio práctico que mejora la calidad de nuestras
horas de sueño, es:
1 h o 45´antes de acostarse, apaga todos los dispositivos
electrónicos (TV, Teléfono, ordenador, Tablet) y quédate con la luz tenue. La
luz artificial provoca problemas como insomnio Estudio. 30’ antes de acostarte haz alguna actividad de
relajación (tomar una infusión, leer alguna corta historia inspiracional…).
Céntrate en lo positivo antes de acostarse (visto anteriormente). Justo antes de acostarte, practica la
respiración profunda (vista en el siguiente apratado).
La respiración profunda, es otra actividad que nos
permite recuperar de forma eficaz. Realiza respiraciones profundas, con la
siguiente estructura y en función de las diversas situaciones Video
Situación
|
Inspiración- apnea – exhalación
|
Levantas cansado
|
6”-2”-Explosiva
|
Levantas ansioso
|
6-4-10
|
Periódicamente durante el
día
|
4-2-6
|
Momentos de Ansiedad
|
6-4-10
|
Momentos cansancio
|
4-0-Explosiva
|
Meditando
|
8-4-12
|
Antes de comer
|
4-2-6
|
Antes de ir a la cama
|
6-4-12
|
Las duchas
frías por la mañana, el té verde, los estiramientos o yoga y los paseos por la
naturaleza, son otras formas de recuperar el cuerpo y la mente.
sábado, 22 de octubre de 2016
El corazón de un equipo
Cuando alguien canta una canción, el cantautor ha de llegar
al público, siendo realmente estos últimos los que le dan valor a esa canción. Es
decir, transmitirla, compartirla. Lo mismo
ocurre en el ámbito deportivo. Un jugador posee un talento, pero si no está
dispuesto a ponerlo a disposición del equipo, ese talento vale para poco. Un grupo, crece a medida que existe un aporte
de talentos individuales en pos de un objetivo común.
Todas las
personas que conforman el equipo tienen cualidades que aportar al mismo. Uno será
su capacidad de hacer puntos, otro su alegría, otro su perspectiva de ver las
victorias y las derrotas con ecuanimidad.
Un
verdadero equipo, no es la suma de buenos jugadores, es la calidad de las
relaciones que se establecen entre ellos. Para eso, es prioritario “generar un
ambiente donde florezca el talento de cada jugador”.
Valores
como la generosidad, el respeto, el entusiasmo, la humildad o el compromiso,
han de entrenarse tanto o más que la fuerza, el remate o el conocimiento del
juego.
viernes, 14 de octubre de 2016
Mente y hábitos: la ciencia de la salud
“Cuida tus
pensamientos, por que se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, por
que se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, por que se convertirán en tus
hábitos. Cuida tus hábitos, por que se convertirán en tu destino” Mahatma
Gandh
Somos como decía Aristóteles, lo que hacemos día a día y eso tiene que ver con nuestros hábitos. Generar herramientas mentales que favorezcan un mejor funcionamiento mental, puede impactar en nuestro potencial. Aquí, tienes algunas que se han probado con éxito.
1.1 Prioriza:
enfócate en tus valores
En muchas
ocasiones, nos perdemos en lo superficial, gastando nuestro tiempo en actividades que
no queremos hacer o que simplemente no nos llenan. Es importante conocer lo primario en nuestra vida. Es necesario establecer
prioridades en nuestros valores. Un valor, es cualquier, objeto, persona,
idea… que para nosotros sea muy apreciable. Los amigos, tu padre, tu novia, el
dinero, tu ultimo disco, el amor…
existen innumerables valores. Por eso, es importante saber que tiene valor
para ti. Y como no, enfocarse en ellas,
dedicarles más tiempo a lo largo del día.
Un ejercicio práctico es:
1.
Identifica tus 10 valores principales.
|
2.
Elige de esos 10, los 3 más importantes para
ti.
|
3.
Haz una frase o declaración motivante que
contenga las tres palabras que definen tus valores principales.
|
4.
Coloca dicha frase en un lugar visible en
casa.
|
1.2 Haz cosas que te
apasionen
“La pasión es el poder
de la energía espiritual positiva” Ken Robinson
También
eres espíritu, y tienes que alimentarlo. De hecho, las personas espirituales,
tienen un mayor desarrollo de la corteza cerebral Estudio. Y no
nos referimos a las personas religiosas, que por otro lado también se declaran
más felices y satisfechas con su vida Estudio.
Cuando hablamos de espíritu nos referimos a un tipo de energía.
Vamos a distinguir dos tipos de energía, por un lado tu
energía física que se relaciona con la salud y como cuidas tu cuerpo, si haces
ejercicio, si comes bien, si bebes alcohol……
Pero existen otros factores que afectan a tu energía, sea cual fuere tu
nivel de condición física. Tiene que ver con la motivación, los estados de
ánimo y los sentimientos, con la visión propia de tu vida y de tus objetivos.
Por “espíritu” entendemos tu exclusiva fuerza vital, y en el sentido que afecta
a las fluctuaciones de tu estado de ánimo. Así, tu energía física puede
fluctuar según la actividad que estés realizando y los cambios de estado de
ánimo. La pasión tiene que ver con todo
aquello que alimenta la energía espiritual, en lugar de consumirla.
Haz cosas que te apasionen en tu día a día. Saca tiempo para
recargar tu espíritu.
1.3 Enfócate en lo
positivo
Desde un
punto de vista práctico, ser optimista tiene muchos beneficios, de hecho, viven
7.5 años más de media, y tienen más funcionalidad física y psicológica que los pesimistas. Algo que se acentúa a
medida que envejecemos Estudio.
Otro
punto importante, es desarrollar cualidades como persistencia, autocontrol
(voluntad), curiosidad, determinación, consciencia y confianza. Estas predicen
más el éxito laboral y educativo que el coeficiente intelectual Estudio.
Un
ejercicio práctico puede ser, escribir cada noche en una hoja, 5 cosas por las
que estés agradecido en el día de hoy. En este estudio encontraron que las
personas que lo hicieron, mejoraron su salud, su nivel de felicidad y su
rendimiento Estudio.
1.4
Medita
Terapeutas, científicos y
budistas, han demostrado que la meditación es
fuente de salud. De hecho, el sobrenombre de “el hombre más feliz del mundo” se
le da a un lama budista francés Matieu Ricard. Investigado por los científicos,
éste, demostró tener mayor activación cerebral en una zona que se relaciona con
las emociones positivas (hemisferio izquierdo).
Entre
los beneficios de la meditación se encuentran la mejora del aprendizaje, la
memoria y la regulación emocional Estudio;
La mejora de la atención Estudio;
el aumento de la empatía, la compasión y el altruismo Estudio; la mejora de la
salud celular Estudio; y la reducción de la presión sanguínea Estudio entre otros.
¿Como meditar de forma básica?
- Nos sentamos en un lugar que estemos cómodos, puede ser en
una silla o en el suelo, preferiblemente con la espalda recta.
- Cerramos los ojos y centramos nuestra atención en la
respiración.
- Vendrán pensamientos a nuestra mente, los dejamos ir y
volvemos a centrar nuestra atención en la inhalación y la exhalación durante un
periodo de 3´
- Con la práctica puedes ir aumentando el tiempo de
meditación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos relacionados con la salud y actividad física
"La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los hombres la temen tanto." George Bernard Shaw 1. La OMS est...
-
Las enfermedades crónicas causan según la OMS, 14 millones de muertes, un 85% de ellas en países desarrollados. Cáncer, diabetes, ataques al...
-
"La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los hombres la temen tanto." George Bernard Shaw 1. La OMS est...
-
Si no cuidas tu cuerpo, donde tienes pensado vivir” Jim Rohn El cuerpo es el vehículo, aquello que nos lleva por el mundo, ...